Equidad de Género en los Medios de Comunicación
El Senado dio media sanción a la ley de equidad de género en los medios de comunicación y dio giro a la Cámara de Diputados, una iniciativa que busca promover la paridad de género en los servicios de radiodifusión sonora y televisiva del Estado Nacional y de operadores privados.
Por otra parte, también recibió media sanción en Senadores en el mes de junio de este año y pasó a la Cámara de Diputados -donde espera ser tratado y aprobado-, para así convertirse en Ley el proyecto cuya traducción oficial es “C190 – Convenio sobre la violencia y el acoso, 2019” y aquí conocemos como «violencia y acoso en el mundo del trabajo». de la OIT.
Los temas están en agenda y son largamente reclamados desde la lucha de las mujeres, la militancia feminista por sus derechos y de las identidades disidentes. Para conocer los alcances de las medidas, sus especificaciones y qué aspectos considerar o visibilizar en esto tiempos de espera, Diario Digital Femenino dialogó con Alejandra Benaglia, periodista, feminista, delegada sindical y co-coordinadora de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género en Argentina (RIPVG-Ar)
– ¿Cuál es la mirada sindicalista sobre la ley de equidad de género en los medios y qué expectativas genera? ¿A quiénes alcanza?
– Nosotros esperamos que esta ley de equidad de género en los medios alcance no solamente a las periodistas, sino que también se haga extensivo a todas quienes trabajan en los medios de comunicación. No hay solamente periodistas, sino que hay una cantidad enorme de personal técnico que hace posible que esos medios de comunicación lleguen a la sociedad. Entonces es imprescindible que estas medidas alcancen por igual a esas mujeres y diversidades que puedan acceder a los cargos operativos, a los cargos técnicos, a los cargos de instalación que en este momento están monopolizados por los varones.
No existen prácticamente directoras de cámaras en la tv argentina, o microfonistas o sonidistas, camarógrafas o utileras, carpinteras, todas las personas que hacen que un medio de comunicación salga al aire y que no es solamente lo que se ve en pantalla y no solo lo que está atrás. Nosotras queremos que alcance. Para esto también se necesita de sindicatos que estén involucrados en los medios de comunicación que fomenten la presencia de mujeres en estos oficios. Necesitamos sindicatos que muestren a las mujeres que pueden estudiar para ser camarógrafas, para ser directoras de cámaras, que pueden estudiar para ser iluminadoras, instaladoras de fibra óptica, editoras, operadoras de radio. Todo eso que se alcanza. Se necesita también el apoyo sindical para fomentar para que cuando esta ley de equidad se haga efectiva haya cantidad de mujeres para ocupar esos cargos
– ¿Qué significado tiene para un medio obtener el certificado de equidad en la representación de los géneros?
– Creo que un medio de comunicación que obtiene un certificado de equidad en la representación de los géneros lo que genera es credibilidad. Realizada una capacitación de género como debe haber en todos los medios de comunicación y tener, inclusive, una vez que salga la ley de equidad, la representatividad de mujeres y diversidades con toda la capacitación, lo que otorga es que la información que este medio brinda y todos los contenidos que generan, ya no solo dan información porque tienen otros contenidos que también necesitan una perspectiva de género.
Entonces eso da una sensación de inclusión y no discriminación y de respeto por los derechos. Hago hincapié en la capacitación porque los movimientos de mujeres, las feministas y las diversidades sabemos que no siempre la presencia de nosotras hace que exista ni garantiza la perspectiva de género. Es imprescindible que junto a esta equidad de género se realice la capacitación y que sea comprometida y permanente en perspectiva de género para quienes ingresen a los medios de comunicación.
En los medios públicos los ingresos se hacen por concurso y en ese concurso ya las preguntas deberían tener la posibilidad de evaluar si la persona que se presenta tiene esa perspectiva de género. Y quien no la tenga no debería acceder al cargo. Creo que esa es la forma de obtener el certificado de equidad y no otra manera. Y la obtención de esto lo que generaría es credibilidad porque vamos a estar presente en los lugares donde hoy estamos invisibilizadas.
– Yendo al Convenio 190 de la OIT sobre violencia y acoso en el trabajo ¿A qué otorga la demora en el tratamiento y qué genera en el mundo laboral?
– La demora en el tratamiento en el Convenio 190 de la OIT sobre violencia y acoso en el trabajo, creo que tiene que ver con el momento particular que está pasando la Argentina y el mundo con la pandemia. Según me informaba la abogada Fabiana Sosa que estuvo presente en ese encuentro de la organización nacional de trabajo, a poco de llegar de Ginebra, ya se presentó un proyecto en la Cámara que tuvo una demora en el tratamiento, pero ya pareciera que está poco de salir un dictamen que está a cargo de las dos Cámaras.
La demora que genera en el mundo laboral es que si bien el convenio se está teniendo en cuenta, no se puede obligar a su aplicación y en realidad es necesario que salga la aceptación de la Argentina a este convenio porque necesitamos de normativa sobre violencia y acoso en el trabajo que ahora está librada al azar, digamos. Existe una intersindical contra la violencia en el mundo laboral. Existen varios gremios que han realizado encuestas para ver en qué calidad de trabajo tienen a sus trabajadores y trabajadoras respecto a la violencia y al acoso en el trabajo. Pero se necesita que salga y ojalá salga pronto. La realidad es que las cámaras tienen sus tiempos y en pandemia mucho más.
– Cuando esto ocurra y se convierta en Ley ¿Qué medidas pueden presentar tanto el Ejecutivo como integrantes del cuerpo Legislativo?
– Cuando salga el dictamen y se apruebe en las cámaras lo que se va a convertir en ley es el proyecto de aprobación de rectificación del convenio 190, después habrá que adaptar la legislación nacional a esto. Desde el sindicalismo lo que se espera es que apunte a trabajos libres de violencias y que todo lo que salga respecto a este Convenio 190 tenga una perspectiva de género y una perspectiva sindical.
Por eso desde la red intersindical de control violencia laboral que trabajan que es una red que conforman organizaciones gremiales de todo el país que se dedican a defender los derechos y el trabajo digno de trabajadoras y trabajadores tiene su basamento libre de violencia. Por eso a partir de la ratificación de este convenio tendrá que ir adaptándose a este nuevo convenio que la Argentina ratifica.
– ¿Qué importancia e implicancias tiene la Recomendación 206, que salió junto con el Convenio?
– La recomendación 206 que salió junto con el Convenio es complementaria y es la forma en que los miembros que ratificaron el convenio deben aplicarla. Consta de varias partes. Cuatro partes, y habla de como deben adoptar y aplicar el enfoque inclusivo e integrado que consta en el Convenio y como los miembros deberían abordar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo en la legislación relativa al trabajo, al empleo, a la seguridad y salud en el trabajo, a la igualdad y la no discriminación de acuerdo a las leyes que existan en cada país.
También habla de la protección y prevención. Todas las disposiciones de la seguridad y salud en el trabajo relacionados con la violencia y el acoso, con varios puntos también. El control de la aplicación que esta recomendación es lo que indica cómo debe controlar las vías de recursos y reparación que figuran en el artículo 10 del Convenio, cómo deberían aplicarse y cuáles son los derechos que asisten a los trabajadores y las trabajadoras. También está toda la parte de orientación, formación y sensibilización, para poder erradicar la violencia e incluir la perspectiva de género se necesita claramente, un programa, o varios, de formación y orientación para poder deconstruir lo que existe y construir un ámbito libre de violencia.
Para esto los países deben financiar, elaborar, aplicar y difundir todo este Convenio y todo lo que de el se desprende. Entonces se necesitan cursos, campañas, planes de estudio, material que sirva para esto y que tanto en lo que respecta al espacio laboral en sí y también a periodistas y profesionales de la comunicación que puedan comunicar sobre la violencia y el acoso en el trabajo, en general y por razones de género, las causas, las consecuencias. Linkeandolo con la ley de equidad, este convenio y estas recomendaciones deberían estar incluidas en esas formaciones y en esas capacitaciones para que realmente los medios de comunicación empiecen en esta nueva temática en la que estamos trabajando que tiene que ver con empezar a tener paridad y equidad en este caso en los medios de comunicación que nos garantice el cumplimiento de nuestros derechos.
Transcripción: Alejandra Funes
Fuente:
DDF