Fútbol Salteño con Ley Micaela
Se hace presenta la Ley Micaela en el fútbol salteño, ley que consiste en la protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contras las mujeres en los ámbitos en que se desarrollen sus relaciones interpersonales .
Entrevistamos a Camila Torres quien es presidenta del Club Atlético Salta y encargada de llevar a cabo la aplicación y capacitación de la Ley Micaela al fútbol salteño.
¿Quienes dan La capacitación?
La capacitación la vamos a dar junto con el Dr. Javier Caliva que también es dirigente de mi club.
Somos capacitadores y dirigentes de la liga salteña de fútbol, en ese sentido la misma liga va a tener sus capacitadores y nosotros después vamos a encargarnos también de llevar en un futuro y cuando estemos fuera del contexto de pandemia es a los clubes.”
Nos cuenta como se encontraron con una realidad de falta de capacitación en los ámbitos policiales y barriales.
¿Cuándo Comenzará?
Dentro de la segunda quincena del mes de Septiembre, así tenemos tiempo de organizarnos, por que en realidad la experiencia de campo es como más lindo trabajar con las aulas taller y todo eso, ahora con el contexto de pandemia no se puede, entonces vamos a tomarnos esta quincena para empezar a ver como vamos hacer el abordaje por las plataformas de Zoom o de Meet para que se cumpla el objetivo…”
¿A quienes va dirigido?
Este proyecto lo pensamos como un proyecto muy amplio, capacitar a toda la liga, a los árbitros, capacitarnos los dirigentes, capacitar al personal administrativo de la liga y luego a los clubes que quieran recibir las capacitaciones.
En el entendimiento como presidente de un Club que nosotros somos por ahí el primero contacto, nosotros tenemos mamas que son las que mas acompañan a los chicos a la cancha, tenemos jugadoras porque la mayoría de los clubes hoy en día tienen equipos de fútbol femenino entonces creo que tenemos que brindarles también a los clubes herramientas de conocimiento para poder abordar este tipos de situaciones
¿Cual es el objetivo de la capacitación?
Nosotros lo que queremos es centrar un precedente, tengo la oportunidad de haber asumido este año como presidente del departamento de Fútbol Femenino de la liga, de poder plantear este tipo de proyecto desde el departamento de fútbol femenino. Y teniendo en cuenta que la liga salteña que esta en una de las provincias que tiene los indices más altos de violencia de género y de femicidio, en una ciudad que también tiene indices altísimos de violencia de género y femicidio, entonces me parece de una importancia trascendental que nosotros como institución que internamente tiene 18 clubes que siente un precedente. Yo en lo que estuve investigando y he visto que en algunos espacio como en algunos clubes de buenos Aires empezaron a trabajar con la Ley Micaela pero la trascendencia de que una liga lo haga, entonces creo que eso es muy positivo, centrar precedente de que las instituciones privadas también pueden colaborar con la capacitación con la educación que para mi es sinónimo de prevención…”
Y con esta pequeña entrevista nos deja en claro la necesidad de introducir la capacitación sobre las violencias que puede haber dentro de una institución y cuales son las herramientas necesaria para poder afrontar la situación, siendo conscientes de las medidas que hay que tomas si se nos presenta.
En un ambiente como el fútbol que históricamente viene cargada de violencia machista y de género y que carga con el estereotipo que es solo para hombres es muy importante abrir el campo hacia las igualdades de todes.